Page 49 - Fabio Gasti (a cura di), Seneca e la letteratura greca e latina. Per i settant’anni di Giancarlo Mazzoli, Pavia, Pavia University Press, 2013
P. 49







Séneca y Cicerón: dos visiones del pasado 37

Pero junto a esas loas también encontramos reflexiones no menos abundantes sobre:
1. continuidad del pasado en virtud de la inmutabilidad de la naturalezza:

ben. 1,10,1 hoc maiores nostri questi sunt, hoc nos querimur, hoc posteri nostri
querentur, eversos mores, regnare nequitiam, in deterius res humanas et omne nefas
labi; at ista eodem stant loco stabuntque paulum dumtaxat ultra aut citra mota, ut
fluctus, quos aestus accedens longius extulit, recedens interiore litorum uestigio
tenuit.

epist. 77,12 hoc patri tuo accidit, hoc matri, hoc maioribus, hoc omnibus ante te,
hoc omnibus post te.

2. actitud negativa ante los antepasados:
Helv. 17,4 utinam quidem virorum optimus, pater meus, minus maiorum
consuetudini deditus voluisset te praeceptis sapientiae erudiri potius quam imbui.
nat. 5,15,2 illi maiores nostri quos celebramus laudibus, quibus dissimiles esse
nos querimus, spe ducti montes ceciderunt, et supra lucrum sub ruina steterunt.
nat. 6,1,1 Pompeios… consedisse terrae motu uexatis quaecumque adiacebant
regionibus… audivimus, et quidem hibernis diebus, quos vacare a tali periculo
maiores nostri solebant promittere.

ben. 3,29,8 atqui nemo dicet me plus debere ignotis et ultra memoriam positis
maioribus quam patri; plus autem debeo, si hoc ipsum, quod genuit me pater
meus, maioribus debet.

22
La admiración ante el pasado ha desaparecido. Los maiores son celebrados como
fuente de sabiduría popular, como modelo de austeridad y frugalidad, en un caso como
promotores de una legislación favorable a los siervos; pero esos mismos maiores no son
diferentes a los hombres de su época porque la naturaleza humana no cambia: tuvieron
los mismos problemas, se dejaron llevar de la avaricia, cometieron errores. No siempre
su modo de actuar es correcto, como sucedió con la actitud de su padre respecto a su
madre. Dice también el filósofo que no hay por qué anteponer el respeto que se les debe
al respeto al padre. Y para terminar afirma que los conocimientos adquiridos por los
maiores no suponen haber alcanzado la meta, seguirán hombres de su generación y de
las sucesivas generaciones que les sobrepasarán, avanzarán y los superarán.
La visión de Séneca no es política, en el sentido de consideración del hombre como
ciudadano, pero es una consecuencia de las circunstancias políticas. Al no poder ejercer
como civis en su sentido pleno, el hombre pasa simplemente a la condición de ser
mortal, con una vinculación con dios y, por tanto, racional. Accidental y teóricamente
es ciudadano, como accidentalmente se puede ser rico o pobre, rey o súbdito. Bajo estas
premisas es como cabe decir que el hombre no cambia, y que los cambios que se

22 Cicu (1998) habla del mantenimiento en Séneca del antiguo ideal evocador de una época de «onestà e
misura», sin especificar más y sin mencionar la actitud crítica de Séneca ante esos mismos maiores.


   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54